 Nació en Vitoria-Gasteiz, el 1 de enero de 1967. Entre los 13 o 14 años comenzó a rodar en Súper-8 con su hermano menor, Eduardo. Hijo de un fotógrafo, inicia su contacto con la imagen en la infancia y crea su productora familiar en el año 1.984. Rueda varios cortometrajes en Súper-8, y más tarde en 16, y 35 mm consiguiendo numerosos galardones, entre ellos el primer Goya de la Academia de Cine Español otorgado a un cortometraje por “El Reino de Víctor” (1989). En 1.990-1 escribe, produce y dirige su primer largometraje, “Alas de Mariposa”, que obtiene la Concha de Oro de San Sebastián además de 3 Goyas, y otros premios en festivales de todo el mundo. Un año después, escribe, produce y dirige su segunda película, “La Madre Muerta” (1.993), que se estrena en el Festival de Venecia y es su obra más premiada internacionalmente. En 1.996-7 escribe y dirige “Airbag”, que se convierte en ese momento en la película española más comercial de la historia. Dirige después el espectáculo teatral multimedia “Pop Corn” (1.998-9), además de diferentes spots publicitarios, videoclips musicales, y otros trabajos para la televisión. En 2.003-4 escribe, produce y dirige la película “Frágil”, estrenada en el Festival de El Cairo, y que compite igualmente en multitud de certámenes nacionales y extranjeros. Sus obras han participado en muchos de los principales Festivales Internacionales y obtenido, entre otros reconocimientos, 7 Goyas, y premios en Montreal, Fantasporto, Nueva York, Estocolmo, Puerto Rico, Seattle, Colonia, Sao Paulo, Cognac, Cartagena de Indias, Montpellier, etc, etc. En 2008-9 realiza la película “Historia de un grupo de Rock”, su primer largometraje documental. |
COMENTARIO
Esta es la clase de cosas que pasaban en el cine en 1997 en el año del cometa, cometa que pasaba y parecía que no dejaba de pasar. “El año del cometa” Supongo que un titulo así sonaría lo más parecido a un disco de Miguel Ríos. Pero Los cometas tardan mucho tiempo en pasar y este que esta pasando ya no lo volveremos nunca más ver pasar.
En la calle las risas resuenan como pasando también unos instantes y luego desaparecen. Todo justo desaparece en ese momento que dejan de pasar. Pero tenemos tantas ganas de reír ... Que podríamos hacer que las risas diesen la vuelta al mundo, que orbitasen en nuestro planeta como una constelación de satélites chistosos. La verdad es que cuanto uno anda más desesperado más se ríen todos. Si nos reímos carcajada va, y carcajada viene, como niños caprichosos, niños mimaos o sencillamente los malos.
Una granjera Tejana pasa con una camisa a cuadros apretada y atada a la cintura, muy abierta, es alta rubia y guapa, va bastante escotada y al verla pasar le acompañamos con nuestras miradas con un unisonó “abróchate los airbag” y nos echamos a reír. La chica entonces pasa mirando sin comprender nada un tanto enfurecida lo que la hace más sexy y desaparece, pero nosotros seguíamos riendo y riendo aunque sabemos que en algún momento todo tiene que pasar. Este es el “concepto”. Todo muy profesional. Espero que os gustase la película y que rieseis cuanto quisieseis, como yo me rio.
|